DE VIVA VOZ 2024: FEDERICO EN NUEVA YORK, entre cartas, poemas, discursos, vida.

DE VIVA VOZ 2024: FEDERICO EN NUEVA YORK, entre cartas, poemas, discursos, vida.

49,90 euros

About this course

Federico en Nueva York, entre cartas, poemas, discursos, vida es un programa de formación en línea de la Escuela de la Universidad de Salamanca pensado para docentes italófonos de ELE que buscan nuevas miradas en la didáctica de la literatura. Es parte del ciclo De Viva Voz.

 

 

El curso está compuesto por dos módulos intensivos en los que profundizaremos en un momento clave de la vida personal y profesional de Federico García Lorca: su viaje a Nueva York, un viaje físico y del alma realizado entre 1929 y 1930. Seguiremos los pasos del poeta, sus experiencias de vida con las personas y en los lugares; las interpretaremos a través de algunas de sus cartas, de sus discursos públicos y entrevistas, de fragmentos de su poemario Poeta en Nueva York. El curso tendrá un enfoque interdisciplinario. Ese viaje, que tuvo lugar en medio de una crisis personal y mundial, casi 100 años después aún puede servir de brújula a las nuevas generaciones, señalar un camino para no perderse entre los escombros de un mundo cada vez más disgregado.

 

 

Federico en Nueva York se desarrolla en la plataforma de aprendizaje de las Escuelas de la Universidad de Salamanca, el Campus Virtual ELE USAL.

Empieza el 1 de marzo y termina el 14 de abril de 2024. 

El 13 y el 27 de marzo, a las 17.00, tendrán lugar las dos clases en línea, en modalidad sincrónica, con la docente del curso, Monica R. Bedana, Directora de ELE USAL Torino. Participar en las clases sincrónicas es recomendable pero no obligatorio, ya que las mismas serán grabadas y los vídeos estarán disponibles en el Campus Virtual ELE USAL hasta el cierre del curso.

 

 

 


EL PROGRAMA Y LOS OBJETIVOS:

 

 

  • MÓDULO 1, la ida. Miércoles 13 de marzo a las 17.00, hora de España. “Nueva York me parece horrible, por eso mismo me voy allí”. ¿Por qué Federico García Lorca va a Nueva York precisamente porque le parece horrible? ¿Qué razones lo obligan o lo empujan a emprender ese viaje? ¿Cómo se prepara a ello? ¿Qué aprende, en esos meses? ¿Cómo vive el choque cultural el joven Federico y el artista García Lorca? ¿Qué nos puede enseñar hoy, esa estancia?

 

  • Las 3 microlecciones asíncronas del módulo 1, basadas en textos auténticos y relaccionadas con la educación sentimental: familia; amigos; amor.

 

  • MÓDULO 2, la vuelta:  Miércoles 27 de marzo a las 17.00, hora de España. “De todos modos me separaba de Nueva York con sentimiento y con admiración profunda. Dejaba muchos amigos y había recibido la experiencia más útil de mi vida”.  ¿Qué ha cambiado en Lorca? ¿Qué experiencias han modicado de forma tan radical su opinión sobre la ciudad? ¿Qué contienen sus maletas de poeta, a su vuelta a España? ¿Se ha quitado algún peso de encima? ¿Qué novedades lleva consigo, como hombre y como artista?

 

  • Las 3 microlecciones asíncronas del módulo 2, basadas en textos auténticos y relaccionadas con algunos principios de la Agenda 2030: la defensa de la infancia; el compromiso social; la ecología.

 

 


 

LAS COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL DOCENTE:

 

 

  1. Nuevos enfoques sobre la obra de Federico García a través del prisma de su viaje a Nueva York. Perspectiva intedisciplinaria, con apuntes sobre la historia, la economía, la vida social y artística de la época analizada, útil para el Examen de Selectividad del Estado italiano.

 

  1. La reflexión sobre nuevas prácticas de didáctica de la literatura, aplicadas a uno de los autores más importantes del panorama literario mundial del siglo XX. El desafío de una didáctica intercultural. Conseguir hablar, a través de la figura de Federico García Lorca, un lenguaje inclusivo para cualquier estudiante. Integrar a las clases de didáctica de la literatura un uso ponderado de las tecnologías.

 

  1. La capacidad de llevar al aula de forma significativa y dinámica textos auténticos de Federico García Lorca que no suelen aparecer en los manuales escolares.

 

 


EL CERTIFICADO DEL CURSO, EXPEDIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Y ZANICHELLI EDITORE:

Certificará 15 horas de formación. Para conseguirlo es necesario realizar la prueba final, que consiste en la respuesta abierta a una pregunta sobre uno de los contenidos del curso.

 

 

EL PRECIO DEL CURSO Y LAS MODALIDADES DE PAGO:

El curso cuesta 49,90 euros y se puede pagar con Carta del Docente, tarjeta de crédito o Paypal.

 

 

S.O.F.I.A.:

El curso consta también en la plataforma S.O.F.I.A., el espacio del Ministerio de Instrucción italiano a través del cual los docentes pueden recopilar su historial formativo y profesional.

Para registrar este curso en S.O.F.I.A. es necesario consultar la página de Zanichelli a través de este enlace.

 


INFORMACIONES: 

Para cualquier necesidad puedes escribirnos a esta dirección de correo electrónico, donde contactarás con ELE USAL Torino y Zanichelli al mismo tiempo: cu************@za********.it 

Si deseas leer en italiano toda la información sobre este curso, pincha aquí.

 

 

MATRÍCULAS:

Para matricularte en este curso, pincha aquí.