POETA: FEMENINO SINGULAR. LA POESÍA EN CLASE DE ELE EN 2024. Curso de formación a docentes italófonos de español.

POETA: FEMENINO SINGULAR. LA POESÍA EN CLASE DE ELE EN 2024. Curso de formación a docentes italófonos de español.

69 euro

About this course

ATENCIÓN: matrícula prorrogada hasta el 14 de octubre.

 

Hoy, diría María Zambrano, resbalamos sobre la vida sin adentrarnos en ella. Para los antiguos, el lema Conócete a ti mismo no se refería a apuntarse a un curso de autoestima, autocontrol, autoayuda, auto-todo de los de hoy. La indigencia léxica que vivimos nos impide expresar con precisión nuestras emociones. Pero la mayor y mejor parte de la poesía (y de la gran literatura) se refiere precisamente al conocimiento del ser humano y al arte de vivir.

 

 

En este curso en línea exploraremos las posibilidades de enseñar poesía en clase de español como lengua ulterior desde una perspectiva que represente una -o infinitas: tantas como los poemas que se han escrito, cantado o representado a lo largo de la historia humana- manera de mirar al mundo de hoy. Una manera colectiva, plural y femenina, que no dejará de proponer el análisis personal del poema. Haremos un resumen de todo lo que hay que saber sobre poesía en 2024; dónde la podemos encontrar, dónde vive -en las matemáticas; en las redes sociales; en la Inteligencia artificial, en nuestra taza de té caliente una tarde de otoño-; le pondremos cara, y pondremos también cara a quién elige hoy, la poesía que leemos. Será a través de estos cuatro módulos del curso:

 

 

  • Módulo 1: ¿Es difícil entender la poesía? ¿Es
    posible enseñar y aprender a apreciarla?
  • Modulo 2 : La poesía como experiencia total.
  • Módulo 3: La poesía en la red: un valioso
    recurso pedagógico.
  • Módulo 4: Ponerle cara a la poesía: encuentro
    con una editora de poesía de unas de las principales editoriales españolas
    y poeta ella misma.

 

 

Principales objetivos del curso:

  1. Guiar al docente en la construcción de un corpus poético en lengua española actual y plural;
  2. ofrecer unas pautas didácticas que el docente pueda utilizar para llevar a su aula la poesía de manera significativa para un estudiante contemporáneo;
  3. ayudar al docente a que encuentre un equilibrio entre el análisis personal y el análisis colectivo;
  4. usar la red de manera virtuosa y convertirla en útil recurso pedagógico para acercarse a la poesía;
  5. comprender, a través de las palabras de una editora de poesía, cómo nacen estos libros, para aumentar la posibilidad de los estudiantes de vivir experiencias estéticas poéticas.

 

 

Cuándo y dónde se desarrolla el curso:

del 1 de octubre al 17 de noviembre de 2024, en la plataforma de la Universidad de Salamanca Campus Virtual ELE USAL.

 

 

Cómo se desarrolla el curso:

  • el curso será impartido enteramente en español por Monica R. Bedana, docente de la Universidad de Salamanca y directora de ELE USAL Torino;
  • constará de 4 videolecciones síncronas, de 50 minutos de duración cada una, que se impartirán los días 1-8-15 y 22 de octubre, de 17.00 a 18.00 horas. Los últimos 10 minutos de la clase se dedicarán a la interacción de los docentes con la profesora del curso. Las videolecciones se grabarán y se compartirán en el Campus Virtual hasta el 17 de noviembre, así que quien no pueda asistir en directo podrá recuperar la clase de forma asíncrona.
  • Además, a lo largo de las primeras cuatro semanas del curso en la plataforma se encontrarán 4 mini-vídeos asíncronos de unos 10 minutos de duración, con más ideas sobre poesía y enseñanza.
  • El docente podrá descargarse numerosos materiales, para usarlos directamente en sus clases.

 

 

Cuánto cuesta el curso:

69 euros. Y se puede pagar con la Carta del docente.

 

 

Certificado de asistencia:

al final del curso, las personas matriculadas que hayan superado el test final -una pregunta con respuesta abierta- recibirán un certificado de 20 horas de carga total de trabajo, expedido por la Universidad de Salamanca, responsable de los contenidos del curso.

 

 

Matrículas:

el curso es parte de los programas de formación a docentes italófonos de español como lengua ulterior que la Universidad de Salamanca imparte en colaboración con Zanichelli Editore, quien gestiona las matrículas y garantiza la presencia de este curso en la plataforma del Ministerio italiano S.O.F.I.A.. El docente que desee inscribirse puede hacerlo pinchando aquí.

 

 

Contactos:

para cualquier duda, escribir a in**@to************.com o a cu************@za********.it